Alivia la ciática con estos remedios caseros



Se conoce como “ciática” a la irritación del nervio ciático. Este hace que la persona sienta un dolor en la parte baja de la espalda, el cual suele extenderse hacia las piernas y, algunas veces, hasta los pies.
Es una de las principales causas de baja laboral en la población masculina de mediana edad, aunque también afecta con regularidad a las mujeres.
Según la intensidad con que se presente puede durar varios días e impedir que la persona cumpla con sus tareas cotidianas.
La dolencia se desarrolla cuando el nervio se comprime y se inflama debido a un traumatismo, hernia discal o estenosis raquídea, entre otros.
La mayor parte de las veces viene acompañada con una incómoda sensación de hormigueo, entumecimiento y debilidad muscular.
Por fortuna, existen algunos remedios con propiedades analgésicas y anti-inflamatorias que aceleran su recuperación mientras mitigan los síntomas.
Este es el caso de una antigua receta conocida como leche de ajo, la cual continúa vigente como tratamiento alternativo para aliviar esta condición.
A continuación te revelamos sus principales beneficios y la sencilla receta para prepararla en casa.

¡No dejes de probarla!

Beneficios de la leche de ajo para el alivio de la ciática


La leche de ajo es una bebida natural que se destaca en la medicina tradicional por sus cualidades preventivas y curativas.
En muchas culturas la han utilizado como remedio contra los parásitos intestinales y las infecciones virales y bacterianas.
Sin embargo, en los últimos años se determinó que también tiene interesantes propiedades para el alivio del dolor del nervio ciático dada su acción anti-inflamatoria y antioxidante.
Esto se le atribuye a su significativo aporte de compuestos sulfurosos y nutrientes esenciales como es el caso de:
  • Vitaminas (A, B1 y C)
  • Minerales (hierro, silicio, azufre, yodo)
  • Polisacáridos
  • Proteínas
  • Flavonoides
  • Enzimas
Por otro lado, cabe destacar que también actúa como un antibiótico natural idóneo para combatir los microorganismos que alteran la microbiota natural.
Este beneficio desempeña un papel principal en el alivio del dolor, ya que los desequilibrios de las bacterias que protegen el cuerpo están vinculados con el incremento de la respuesta inflamatoria del organismo.

¿Cómo preparar esta receta infalible para aliviar la ciática?


La leche de ajo se prepara a partir de la cocción de dientes de ajo en leche. La bebida resultante se puede endulzar con un poco de miel, aunque esto no mitiga mucho el sabor a ajo.
La cocción no se debe hacer con los dientes de ajo enteros porque esto impide que sus extractos queden bien integrados en la leche.
Por lo tanto, estos se deben triturar o cortar en láminas antes de añadirlos.
La mayoría de las personas la prepara usando como base leche de vaca; sin embargo, los vegetarianos o personas intolerantes a la lactosa pueden hacerla con leche de arroz, almendras o soja.

Ingredientes

  • 5 dientes de ajo
  • 1 taza de leche (250 ml)
  • 2 cucharadas de miel (opcional) (50 g)

Preparación

  • Pela los ajos y tritura los dientes con un mortero u otro elemento similar. Si prefieres, corta cada porción de ajo en finas láminas.
  • A continuación, incorpora el ajo en la leche que hayas elegido y ponla a cocinar a fuego mínimo durante 15 minutos.
  • Si prefieres no cocinar la mezcla, déjala reposar como mínimo dos horas para que se liberen los compuestos del ajo.

Modo de consumo

  • Para conseguir un efecto fuerte contra la ciática es necesario ingerir un vaso o taza de leche de ajo al día (entre 200 y 250 ml). Si consideras que es demasiada para una sola toma, puedes dividirla para dos y tres porciones al día.
  • Consúmela hasta aliviar por completo el dolor.
Ten en cuenta que para un alivio rápido y efectivo es primordial mejorar algunas costumbres diarias y evitar los sobre esfuerzos físicos en el trabajo.
Si bien el reposo ayuda a calmar los síntomas, también es importante practicar actividad física de bajo impacto para impedir que se desarrolle de nuevo.
Por otro lado, se deben revisar los hábitos posturales y verificar si se está tomando la más apropiada para cada momento.
De no hacer los cambios pertinentes en el estilo de vida, es muy poco lo que este remedio puede hacer para aliviar el dolor.
No obstante, si a pesar de tomar las precauciones necesarias el dolor permanece, consulta al médico.
Compartir en Google Plus

About Unknown

    Blogger Comentios
    Facebook Comentios

0 comentarios:

Publicar un comentario