
Algunas personas, en vez de ser felices, buscan todo lo contrario. Tal vez estén pasando por un mal momento o se estén regocijando en su propio malestar. Cuando esto sucede, estamos ante personas autodestructivas.
Todos los seres, humanos o animales, tienen una capacidad de supervivencia que puede ser mayor o menor. Esto les permite salir de situaciones difíciles, complicadas y, en ocasiones, imposibles.
¿Qué ocurre cuándo, en vez de sobrevivir, lo que queremos es morir? Las personas autodestructivas lo saben bien, pues se hacen daño y van en contra de su propio bienestar.
La personalidad autodestructiva
Decimos que nos encontramos ante una personalidad destructiva cuando el individuo muestra intentos de dañar su propia integridad.
Este tipo de personalidad suele surgir durante la etapa adulta, cuando uno es plenamente consciente de todo lo que sucede a su alrededor.
En muchas ocasiones, este tipo de personalidad se identifica con los trastornos psicológicos como, por ejemplo, la bipolaridad, que pueden llevar a la persona que la padece a autolesionarse porque no es capaz de lidiar con sus emociones.
Son pocas las veces que esto se asocia a un factor biológico, aunque han existido casos.
Entonces… ¿cualquier persona puede desarrollar una personalidad autodestructiva? La verdad es que no. No todos estamos preparados para odiarnos tanto como para dañarnos conscientemente.
Sin embargo, a veces las circunstancias de la vida te superan y te llevan por este sendero oscuro.
Es cierto que todos pasamos por dificultades, pero también es verdad que no todas las personas las afrontan de la misma manera. Por eso, una misma situación para alguien puede ser algo superable, mientras que para otro puede ser el fin del mundo.
Las personas autodestructivas quieren y necesitan hacerse daño. A veces porque consideran que no son merecedoras de amor, otras porque quieren “flagelarse” por un error que han cometido.
Son muchos los motivos que pueden llevar a alguien a querer destruirse, incluso acabar de verdad con su propia vida mediante el suicidio. Aunque la situación pueda ser dramática, tiene solución.
Entender a las personas autodestructivas
Si no eres una persona autodestructiva es muy probable que no comprendas su comportamiento. En muchas ocasiones, tan solo es una muestra de la falta autoestima que tienen.
No valorarse, no quererse o tener poca confianza en uno mismo puede originar que acabes destruyendo la persona que eres, porque no la aceptas.
Posiblemente, has intentado ser lo que los demás han querido que seas, pero no lo has conseguido. ¿Sabes por qué? Porque esa persona, en realidad, no existe.
En otros casos, las personas autodestructivas empiezan a tener comportamientos que van en contra de su bienestar como una técnica salvavidas.
Sí, aunque suene extraño, a veces necesitan sufrir al máximo, exprimirse hasta que no quede nada más de ellos y así, llegado el momento, resurgir.
Eso sí, jamás esperes que una persona autodestructiva pida ayuda. Ella es consciente de lo que está haciendo, conoce las consecuencias y los posibles finales.
Cuando alguien no quiere recibir ayuda, prestársela para que la rechace es una situación inútil. Nunca podrás ayudar a quien no quiere ser ayudado.
Eso sí, si hay algo cierto es que las personas autodestructivas realmente son individuos fuertes, capaces de llevar sus cuerpos al límite.
Ellas solas se enfrentan a la situación por la que están pasando. Se tragan su estrés, su ansiedad, ahogan su depresión.
Quizás no utilicen los métodos correctos, tal vez no se comporten de la forma adecuada. Sin embargo, es lo que han decidido y nadie más que ellas mismas podrá hacerles cambiar de opinión.
Soy una persona autodestructiva
Si quieres saber si has sido alguna vez una persona autodestructiva o alguien de tu entorno lo ha sido, aquí te dejamos un breve resumen de los hábitos o costumbres más notables y relevantes, aunque muchos de ellos puede que se te pasen por alto.
- Las personas autodestructivas tienen pensamientos negativos recurrentes que les impiden avanzar y ser felices. Su vida está llena de dramas y de situaciones que acaban mal.
- Son incapaces de afrontar los problemas que se les vienen encima. Por eso acaban haciéndose daño a ellas mismas, porque no saben cómo lidiar con el dolor, las emociones, las circunstancias…
- Sufren trastornos alimenticios que pueden ir desde la bulimia hasta la anorexia o el trastorno por atracón. Todo ello indica falta de control, ansiedad y posible depresión.
- Debido a su personalidad autodestructiva tienen graves problemas a la hora de socializar, por eso acaban aislándose de todo el mundo, lo que agrava su situación.
- En ocasiones se autolesionan porque no consiguen lidiar con su dolor emocional. Necesitan distraerse y controlar ese dolor con el daño físico.
- Practican conductas de riesgo, como mantener relaciones sexuales sin protección, probar las drogas o acabar consumiendo grandes dosis de alcohol.
Se podrían ampliar mucho más los hábitos y conductas que muestran las personas autodestructivas, pero con este pequeño abanico podemos hacernos una idea de cómo piensan y actúan con respecto a sus problemas.
Tarde o temprano se puede salir de esta situación, aunque deben tenerse muy presentes las consecuencias que nos dejarán nuestras decisiones y lo que hemos llevado a cabo.Es verdad que con la ayuda de un profesional esto podría acabarse, pero una persona con personalidad autodestructiva no busca ayuda.
0 comentarios:
Publicar un comentario